Química Analítica


Es el estudio detallado de los diferentes compuestos de la naturaleza, por lo general, se estudian tanto elementos puros como sustancias combinadas de varios, esto con la finalidad de establecer una función para cada uno de ellos. Representa un análisis el cual está diseñado en tantos tópicos como características posea el compuesto en estudio. Su ejecución no se puede realizar en un laboratorio en la que no se tengan todas las herramientas y procedimientos correctamente sincronizando.
La farmacéutica es tal vez el principal campo de investigación que emplea a la Química Analítica, no solo para identificar, sino también para investigar las propiedades de los compuestos y las reacciones que puedan tener las personas a estos en una interacción relativa. Las enfermedades se comportan en forma de huéspedes en el cuerpo y las medicinas hacen las veces de retraso y expulsión de estas, pero se debe establecer un control de la enfermedad e indicar cuales son las debilidades de estas y atacar por ahí. La Química Analítica por ende incursiona en el ámbito social cuando la población necesita que esta actuara por el bien del ser humano.
Debe configurarse por medio de los métodos, los cuales dictan un proceso y una vía por la cual se deben dirigir para identificar todas las clases existentes además expresa cada cosa en la unidad correspondiente por muy inutilizable que sea en la sociedad en general.

Importancia de la Química Analítica
La Química Analítica es una de las ramas más importantes de la Química moderna. Comprende la separación, identificación y determinación de las cantidades relativas de los componentes que forman una muestra de materia.
Lo que hace a la Química Analítica tan importante en la actualidad, son sus diversas aplicaciones ya que la determinación de la composición química de una sustancia es fundamental en el comercio, en las legislaciones, en la industria y en muchos campos de la ciencia como lo es la medicina.
Se subdivide en dos áreas principales:
ANÁLISIS CUALITATIVO:
Tipo de análisis que identifica los componentes existentes en una sustancia
ANÁLISIS CUANTITATIVO:
Tipo de análisis que proporciona las cantidades relativas de dichos componentes.
Dentro de la Química Analítica se incluye:
Análisis Químico
El Análisis Químico es la parte práctica que aplica los métodos de análisis para resolver problemas relativos a la composición y naturaleza química de la materia. Los ámbitos de aplicación de los análisis químicos son muy variados, en la industria destaca el control de calidad de materias primas y productos acabados; en el comercio los laboratorios certificados de análisis aseguran las especificaciones de calidad de las mercancías; en el campo médico los análisis clínicos facilitan el diagnóstico de enfermedades.
Métodos analíticos
Los métodos que emplea el análisis químico pueden ser:
•Métodos químicos: se basan en reacciones químicas o clásicos:
oAnálisis volumétrico
oAnálisis gravimétrico
•Métodos fisicoquímicos: se basan en interacciones físicas o instrumentales:
oMétodos espectrométricos
oMétodos electroanalíticos
oMétodos electroanalíticos
oMétodos cromatográficos
Características de calidad de los métodos analíticos
•Exactitud: Grado de concordancia entre el resultado y un valor de referencia certificado. En ausencia de exactitud se tiene error sistemático.
•Precisión: Grado de concordancia entre los datos obtenidos de una serie. Refleja el efecto de los errores aleatorios producidos durante el proceso analítico.
•Sensibilidad: Capacidad para discriminar entre pequeñas diferencias de concentración del analito. Se evalúa mediante la sensibilidad de calibración, que es la pendiente de la curva de calibración a la concentración de interés.
•Límite de detección: Concentración correspondiente a una señal de magnitud igual al blanco más tres veces la desviación estándar del blanco.
•Intervalo dinámico: Intervalo de concentraciones entre el límite de cuantificación (LOQ) y el límite de linealidad (LOL).
•Selectividad: Cuantifica el grado de ausencia de interferencias debidas a otras especies contenidas en la matriz.
•Seguridad: Amplitud de condiciones experimentales en las que puede realizarse un análisis. Además, habrá que considerar otro tipo de parámetros asociados y de gran importancia práctica como son la rapidez, costo, seguridad del proceso, peligrosidad de los residuos, etc.

Aplicaciones de la química analítica


La química analítica se utiliza en la industria, la medicina y todas las ciencias.  A continuación, citaré algunos ejemplos con aplicaciones de gran relevancia:
·         En medicina se determinan las concentraciones en sangre de dióxido de carbono y oxígeno, fundamentales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
·         Determinación de las cantidades de dióxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno emitidos en los gases de escape de los automóviles.  Datos que permiten evaluar la eficacia de los sistemas anticontaminación instalados en los vehículos.
·         Determinación de la cantidad y composición de los gases emitidos a la atmósfera por las industrias.
·         El análisis del acero durante su producción permite ajustar su composición en ciertos elementos como carbono, níquel, cromo, que determinan sus propiedades mecánicas: fuerza, dureza, resistencia a la corrosión, ductilidad y maleabilidad. 
·         En agricultura es necesario analizar el suelo para conocer sus carencias y establecer programas de fertilización adecuados.
·         En cinética química se determinan las velocidades de una reacción mediante el análisis de la muestra reactiva a intervalos regulares de tiempo.
·         En la tecnología de semiconductores se realizan análisis cuantitativos de germanio cristalino y silicio para determinar impurezas que deben situarse en rangos de 106 a 109%
El número de ejemplos que podemos citar es inmenso, la química analítica desempeña un papel fundamental en muchas áreas de investigación de la química, biología, física, geología.


Comentarios

  1. muy buen trabajo compañera la informacion que estas compartiendo es interesante

    ResponderEliminar
  2. ufff la info esta super cool y c ve que te esmeraste en tu trabajillo un 10/10

    ResponderEliminar
  3. Me gustó tu trabajo muy bien , no sabía que para crear un producto se tienen que hacer muchas cosas y pruebas

    ResponderEliminar
  4. Esta muy interesante la informacion que nos proporcionas y se nota la importancia que le brindas al tema. Me gustaria poder saber mas sobre la quimica analitica y como se desglosan sus ramas

    ResponderEliminar
  5. Muy buen proyecto, de muchísima utilidad...
    ¡Felicidades!

    ResponderEliminar
  6. no comprendo mucho sobre química pero hces que parezca un poco facil de entender me encanto tu info esta bien explicada

    ResponderEliminar

Publicar un comentario